¡Ucrânia hasta pronto!
Las huellas que deja una guerra no son sólo geográficas y restringidas a los puntos de combate. Son recuerdos que dejan huellas profundas en el alma. Huir de una guerra en nombre de la supervivencia es lo que ha llevado a los refugiados de Ucrania a buscar refugio y seguridad para comenzar una nueva vida en otros países. Hoy la guerra completa un año. España ha sido uno de los principales destinos de esos inmigrantes y ha sido el país elegido por la ucraniana Julia Prokopchuk para luchar por la vida de su familia. Con casi un año viviendo en España, Julia se siente agradecida por la acogida, pero sueña con el día en que tendrá la oportunidad de volver a casa con su familia y amigos. “Nuestro hogar siempre será el mejor lugar del mundo para vivirse”, ha dicho.
A los 30, Julia, nacida en Kiev, capital de Ucrania, es la tercera entrevistada en la serie especial “Extranjeros en España”, producida exclusivamente para Linkedin. Abogada de formación, ella huyó con su madre y sus dos hijos, Igor (de 7 años) y María (de 3 años). Meses después, su esposo también llegó. Una vez en suelo español, encontró la paz y volvió a trabajar en su propio negocio: una tienda online de regalos para empresa y gadgets. Actualmente, ella y su familia viven en Moncofar, cerca de Valencia y sueñan con el fin de la guerra.
1)¿Cómo llegaron a España?
Julia: Cuando empezó la guerra en febrero de 2022, nos despertamos por los estallidos, recogimos los documentos, el dinero que teníamos y nos fuimos al este del país. Estuvimos allí 10 días y nos dimos cuenta de que era peligroso. Decidimos entonces que yo, mis hijos y mi madre nos íbamos a España, aunque nunca había estado allí. Tengo mi propio negocio online, y decidí que lo restauraría y viviría del dinero que ganara. Nos fuimos en marzo de 2022. Conduje 3150 km en tres días con mucha adrenalina huyéndome de mi propio país.
2) ¿Qué te atrajo a España?
Julia: Yo sabía que España era un país cálido con buenos productos, relativamente más barato en Europa que Alemania, Francia o Italia. Comprendí que mis niños necesitaban estar más cerca del calor y del mar, y que sería mejor vivirnos en España. Fuimos a Barcelona en un hotel pago por un amigo durante dos semanas. Todo este tiempo estuvimos buscando en Internet al menos algún tipo de alojamiento para quedarnos una temporada.
3)¿Y fue fácil encontrar un piso como refugiada?
Julia: La dificultad era que todos los inquilinos alquilaban sus pisos a ucranianos con la condición de pagar el alquiler un año por adelantado. Pensábamos que la guerra acabaría en dos o tres meses y volveríamos a Ucrania. No podíamos pagar de inmediato un año de alquiler. Tras una larga búsqueda, encontramos un piso en una ciudad de la que nunca habíamos oído hablar: Chilches, provincia de Castellón. Lo alquilamos por teléfono, lo pagamos por tres meses y empezamos a vivir.
4)¿Qué otras dificultades tuvieron que superar?
Julia : Cuando llegamos a Chilches me quedé de piedra. Tenía la impresión de que la ciudad se había extinguido. No había nada de gente. Parecía que estábamos solos. Una amiga con su hija vinieron a visitarme y empezamos a vivir juntas en el mismo piso. Todos los días veíamos las noticias sobre la guerra con la esperanza de que todo acabara. No entendíamos nada de español, nadie nos entendía. Fue muy difícil obtener todos los documentos, registros y seguros. Hacía mucho frío en el piso y todo funcionaba con gas. Me sentía sola en todo el mundo. Tenía muchas ganas de volver a casa, pero pensaba en la seguridad de los niños.
5)¿Y cómo fue con el idioma?
Julia: Durante todo el tiempo que viví en España, nunca sentí la necesidad de aprender el idioma. Todo mi trabajo lo organizaba online. Pero hace exactamente un mes que empecé a aprender español y me gusta mucho. Este año me he propuesto aprender el idioma, y lo haré. Idioma muy interesante. Lo estudiaré! Cuando conocimos a una brasileña, Maria, todo fue mucho más fácil para nosotros. Ella y su marido Philipp hablaban inglés y fue un gran alivio. Nos ayudaron con la documentación, nos trajeron comida y cosas para los niños. Maria fue un ángel.
6)¿Y cómo fue la adaptación de los niños?
Julia : Mis hijos están en la escuela. Es lo mejor que les podía pasar este año. En Ucrania, casi todos los niños estudian a distancia debido a los ataques. Mis hijos están felices y en paz. Las fiestas y vacaciones en España son algo increíble. Me parece que la hija pequeña sabe español mejor que el hijo mayor. Ahora que estoy acostumbrada a España, me gusta mucho este país. Pero después de la victoria, sin duda volveremos a vivir en Ucrania, y volveremos a España de vacaciones. No hay mejor sitio para mí que Ucrania. Nuestra gente y nuestra familia están allí, los productos son más sabrosos. Todo se puede hacer en línea: una cita con un médico, intercambiar derechos y hacer cualquier documento. No hay tanta burocracia como en España.
7)¿Cómo es tu trabajo?
Julia: Volt.Tok es mi tienda online de regalos de empresa y gadgets únicos. Nos dedicamos a la creación de novedades como Smart Notebook (se trata de un cuaderno con un banco de energía incorporado con cables de carga para teléfonos que están integrados en la agenda y a una unidad flash y carga inalámbrica). Todo ello en un sólido paquete.
Este es sólo uno de los productos de nuestra tienda. Tras el comienzo de la guerra, trasladé todo el negocio a Internet. Ahora hay 20 personas en mi equipo. Todos, excepto el almacén, el centro de servicios y el mensajero, trabajan en línea.
8)¿Sientes el deseo de volver a tu país?
Julia: ¿Cómo voy a querer vivir en otro país cuando nuestra gente está allí? Volveré sin duda cuando Ucrania gane y la paz y la seguridad lleguen a mis hijos. Ahora estoy desarrollando activamente mi negocio. Nuestro producto sorprende a la gente por su funcionalidad y calidad. Llevamos mucho tiempo intentando entrar en Amazon América, y por fin estamos empezando a venderlo. Estamos empezando a desarrollar nuestros gadgets inteligentes en LinkedIn porque son productos ideales para regalar.
9)¿Qué es lo más difícil de ser un refugiado de guerra?
Julia : Es muy difícil. Hace un año que no veo a mi familia ni a mis amigos. Me duele mucho que no pueda influir en la situación, pero estamos tratando de ayudar con las finanzas. Tengo esperanza que la guerra terminará este año y volveremos a una Ucrania pacífica y libre. Hace un año que no veo a mi familia ni a mis amigos.
10)Tus hijos saben de la guerra?
Julia: Mis amigos murieron en la guerra. Muchos conocidos murieron como héroes en la guerra.
Mi hijo mayor sabe lo que pasa y siempre hablamos de eso. No quiero ocultarle la verdad. Al principio, cuando llegamos a España y había fuegos artificiales, mi hijo se escondía a mi lado y gritaba “mamá, nos están bombardeando”.
11) ¿Tu esposo también estuvo en combate?
Julia: Él ayudó en la defensa territorial al inicio de la guerra, pero no es militar. No fue aceptado en el ejército porque no tenía experiencia militar. En el verano, se le dio permiso para venir con su familia y ahora estamos juntos. Fue un periodo difícil cuando estuvimos separados. Hoy trabajamos juntos y estamos ayudando económicamente a los luchadores. Hay muchos productos de nuestra tienda, los bancos de energía que van al ejército.
12) ¿Cuál es tu mayor deseo?
Julia: Que termine la guerra y que podamos volver a casa, pero deseo continuar mi proyecto también y avanzar para toda Europa.
https://www.instagram.com/p/Co9s6b3NzoT/?igshid=YmMyMTA2M2Y= (Instagram de la comercialización de sus productos)

